Al final, podrás ver un cuadro resumen de los distintos modelos de camisetas de nuestra historia.
Nuestro club se funda el 17 de Septiembre de 1932. Por aquellos años la situación que debieron enfrentar los fundadores no fue para nada sencilla. Entre los inconvenientes que conllevó darle vida a una entidad, tuvieron la necesidad de adoptar los colores que representarían a nuestra institución en las ligas independientes de esa época. El objetivo era distinguirse de los adversarios en el momento de partido.

En primera instancia, se decidió por preferencia general el color Rojo. Por aquel entonces comprar camisetas rojas era un gasto muy grande, y mucho más para un club en formación. Por ese motivo, se compraban camisetas blancas y se las teñían.
En 1934 con la participación de varios equipos de Olimpia en certámenes oficiales de la entonces “Federación Paranaense de Basquetbol”, se precisó el refuerzo de esos colores y ante esa emergencia un allegado a la institución donó varias cajas de anilina marca “Colibrí¨ con lo que se superó el inconveniente.
Ya en 1936 con la llegada de un buen número de socios se pudieron afrontar gastos, mediantes créditos obtenidos por algunos de los nuevos participantes. El confeccionado de indumentaria pudo ser encargado de manera íntegra y se cambió por el color azul por practicidad. Luego, con el correr de los tiempos, se sucedieron etapas de cambios (blancas, azules, combinadas, etc.) hasta llegar a nuestros colores actuales: Azul y Rojo.
En la década de los 40 podemos observar las primeras camisetas con la tradicional “V”. En un principio eran de base blanca, con la parte superior azul y “OLIMPIA” pintado a mano en semi círculo.

En la década de los 50 se pasó a combinar el diseño de la camiseta con los colores tradicionales que nos representan hasta el día de hoy. El dibujo de la “V” varió, pasó a ser más grande en algunos casos, llegando incluso a perderse de vista el vértice dentro del pantalón.

En los años 60 se continuó respetando la disposición y los colores, variando algunas veces el tamaño de la parte superior para lograr una mayor armonía. El pantalón continuó siendo blanco en la mayoría de los casos. Esto se mantuvo durante la década de los 70, con el recordad equipo multicampeón integrado por Jorge “Muñeco” Mencía y José María “Patón” Cottonaro, “el Palo” Lui, Julio López, etc. En algunos casos se varió la ubicación del número frontal o el estilo de la fuente utilizada en la palabra “Olimpia”. También se utilizó como alternativa una llamativa camiseta amarilla con el escudo en el pecho, del que no quedan casi registros.

Durante los 80′ hubo algunos cambios de modelo. Se pasó a utilizar una camiseta roja con los laterales azul marino y también una con base roja y una franja horizontal azul en el pecho. Sin embargo, en 1986 año del ascenso a la Liga Nacional B, se utilizó una camiseta tradicional, similar a la de los años 70 pero con un azul un poco más oscuro. Con cuellos anchos y bordes azul marinos, es muy recordada por el valor simbólico que posee.


En 1989, Olimpia logra consagrase ganador de la Liga Provincial obteniendo el primer puesto de Entre Ríos. Ese equipo jugó gran parte del torneo con una camiseta blanca con bordes azul Francia, a bastones grises y con pantalón rojo.

Los años 90 fue una época de transición y búsqueda. Los diseños de aquel entonces variaban entre dos tipos: Los contundentes, con detalles notorios, asimetría y juegos de colores; y los sencillos modelos estándar. Tal es así que a principios de la década se utilizó una camiseta blanca con dos franjas inclinadas azul y rojas que continuaban de un solo lado del pantalón, y otra con bastones anchos azul y rojo, asimétrica con los costados blancos. A finales de esa década, las camisetas eran de dos colores, sin mucho desarrollo ni tipografías exuberantes.

Con el nuevo milenio empezó una nueva era en nuestra institución. Luego de una década de transición en términos de reordenamiento y dieciséis años sin títulos de primera división APB, Olimpia lograba el bicampeonato en 2003. Previamente, en 2002, había llegado a la final de la Liga Provincial y había obtenido el acceso a la Liga Nacional C. La camiseta que inició una nueva época fue una de las más austeras que tuvo el azulgrana en mucho tiempo: Azul marino con vivos blancos, sin escrituras. Solamente el número en color rojo en la parte frontal y en la espalda

En 2003, año del bicampeonato de APB, el azulgrana lució dos camisetas: Una azul y roja imitando el nuevo escudo estrenado bajo la presidencia de Alfredo Kúster, y una blanca con diseño similar pero con vivos azul y rojos. Esta última camiseta tuvo la particularidad de ser la protagonista en ambas vueltas olímpicas contra Unión de Crespo, ya que se utilizaba como casaca en los partidos de visitante.

En 2004, Olimpia obtenía el torneo Clausura luego de vencer a Unión de crespo nuevamente. Durante ese año se utilizó una camiseta llamativa: Azul Francia con rojo y los números en negro. Los pantalones acompañaban el diseño de la parte superior con unas líneas horizontales blancas y rojas separadas unas de otras.

En 2005, se utilizó un nuevo modelo que se replicó en las divisiones inferiores, con la mayor parte de la superficie azul y vivos blancos con los hombros en rojo bordeando la manga y cuello. El pantalón era similar a la camiseta con un corte suelto.

En 2007 apareció una de las camisetas más lindas del CAO. Era una alternativa marca TMT. La particularidad es que se utilizó mucho más que la camiseta titular por una cuestión de comodidad: la camiseta azul tenía los hombros muy anchos y resultaba un poco incómodo para muchos jugadores. A diferencia de la titular, este conjunto solo fue utilizado por la el equipo de primera división.

El año 2010 se pateó el tablero: La camiseta titular “milrayitas” llegaba a escena. Era azul con los costados rojos, y múltiples rayas rojas de menor grosor que las azules. A diferencia de las anteriores, en el pecho no decía “Olimpia” sino que aparecía la sigla “CAO” en semicírculo. Si bien era un diseño novedoso y distinto, recibió críticas por la ilusión óptica que se generaba a una cierta distancia, haciendo parecer que la camiseta era color violeta.

En 2011 vuelve a aparecer en escena la clásica “V” de Olimpia después de casi 8 temporadas. El azulgrana lograría el títlulo APB de manera invicta bajo la dirección técnica de Gustavo Agasse a fines de ese año.

Entre las tantas camisetas alternativas importantes en nuestra rica historia como las de 2003 y 2007, aparece una de las más recordadas: La del ascenso al Torneo Federal. Una particularidad de esta camiseta es que se utilizó en todos los partidos como local de la Liga Provincial 2016/2017, por reglamentación de la FBER. Por ende, la gran mayoría de los hinchas azulgranas la apreciaron en casi todas las ocaciones, a excepción de quienes viajaron acompañando al equipo.

Ya en la actualidad, el CAO viste la nueva y novedosa camiseta marca AXFIU, con un diseño diferente a los anteriores y el “Logo Básquet” en el centro del pecho.

Mirá las diferentes camisetas azulgranas de la historia
